Yo soy de los que me anclo poco, porque soy un apasionado de la pesca al garete con vivo y del curricán, pero cuando me anclo me gusta quedarme clavado en el sitio.
Cualquiera que esté metido en este mundo sabe que anclar en el sitio exacto es la diferencia entre el éxito y el fracaso, es por eso que escribo este artículo por si puedo ayudar con el tema.
En nuestra zona se suelen usar dos tipos de ancla fundamentalmente, la araña y la gata, que les llamo yo, uno va mejor en rocas y cascos y el otro en fondos arenosos y de fango.
Hace un año que uso una gata, por eso este artículo va enfocado a la misma.
Para barcos de característica similares al mío solemos usar gatas de 8 ó 10 kg. Esto dependerá también del largo de cadena que dejemos, menos cadenas más ancla y viceversa, por lo tanto, ya tenemos la primera idea, tras el ancla es obligatorio llevar cadena, mi consejo es que sea bastante larga para evitar que las olas levanten el ancla y empecemos a garrear. Existe una norma en lo referente al uso de cadena que dice que esta debe ser al menos el largo del barco más la mitad.


Aquí os muestro una foto de cómo se debe amarrar la gata para que no se quede en el fondo, la idea es que si está agarra la cuerda que veis en la foto se partirá y la cadena quedará sujeta por la parte contraria haciendo que el ancla pierda su agarre y suba sin problemas.
Espero que os haya servido
1 comentario:
Muy interesante el post, por cierto te he contestado al comentario del hilo, gracias por participar en mi blog.
Publicar un comentario